El sistema de control de vuelo (FCS) es la unidad que controla la aeronave integrada, lo que le proporciona estabilidad y le permite realizar su misión con precisión. Es el cerebro y el centro neurálgico de la aeronave, la parte más vital. El sistema, junto con los comandos preprogramados y la información ambiental, modifica los órganos ejecutivos (por ejemplo, los sistemas de potencia, las superficies de control y las hélices) de forma automática o con la ayuda del piloto para lograr la estabilización de la actitud y el control de la trayectoria en cada etapa del proceso: despegue, crucero, ejecución de la misión y aterrizaje. Para ello, utiliza datos en tiempo real, como la orientación, la ubicación y la velocidad del avión.
Los sistemas de control de vuelo, que se basan en diferentes métodos y escenarios de control, se pueden dividir en tres clases: control de vuelo manual, que depende de los pilotos que envían comandos a través de controles remotos y el sistema solo ayuda a estabilizar la actitud (por ejemplo, el modo de actitud de los drones de fotografía aérea de consumo); control de vuelo semiautomático, que tiene un número limitado de funciones autónomas (por ejemplo, despegue automático, regreso automático al punto de origen) y las operaciones complejas aún requieren intervención manual (por ejemplo, el modo de asistencia de ruta de los drones de protección de plantas agrícolas de grado industrial); control de vuelo totalmente automático, que es un sistema que puede operar sin ninguna intervención manual y es capaz de realizar la planificación de rutas, la ejecución de misiones y el manejo de emergencias por sí mismo (por ejemplo, drones integrados de reconocimiento y ataque, aeronaves no tripuladas militares).
Aplicaciones:
Los sistemas de control de vuelo requieren un diseño específicamente adaptado al tipo de aeronave y a la naturaleza de la misión para poder desempeñar sus funciones. Esto da lugar a tres grandes sectores de aplicación: de consumo, industrial y militar.
1. Escenarios de grado de consumo: Los sistemas de control de vuelo en dispositivos de grado de consumo sirven principalmente a los objetivos principales de operación fácil y seguridad.
La función principal del sistema de control de vuelo para dispositivos aéreos de consumo es simplificar el funcionamiento y hacer que el proceso sea seguro para principiantes, donde las funciones más esenciales podrían ser:
Despegue/Regreso a casa con un solo clic: Un usuario novato no está obligado a comprender completamente las complejas operaciones de vuelo de drones; al hacer clic en el botón de despegue, el dron despegará automáticamente y se mantendrá suspendido sobre el lugar, mientras que al hacer clic en el botón de regreso a casa, la aeronave volará de regreso al punto de despegue por sí sola, por lo que no se permite ninguna pérdida;
Control de estabilización de actitud: Los cambios de inclinación se corrigen a tiempo mediante algoritmos PID. Incluso si el piloto se equivoca (por ejemplo, si empuja el joystick involuntariamente), el sistema podrá volver a nivelar la aeronave muy rápidamente;
Evitación inteligente de obstáculos: Mediante sensores visuales, el dron detecta los obstáculos que se encuentran delante, los rodea o se mantiene cerca para evitar colisiones automáticamente. En 2024, la eficacia de los sistemas de control de vuelo para evitar obstáculos en drones de gama alta para consumidores alcanzó el 99%, lo que redujo significativamente el riesgo de accidentes para los principiantes.
2. Escenarios de grado industrial: Los sistemas de control de vuelo de aeronaves de grado industrial deben plantear las cuestiones de "precisión" y "colaboración de misión" para su éxito.
Los sistemas de control de vuelo de aeronaves de uso industrial (por ejemplo, drones para la protección de cultivos agrícolas, drones de logística, drones de inspección eléctrica) deben cumplir con los requisitos de alta precisión operativa y adaptabilidad a entornos complejos. Estos sistemas se utilizan generalmente en:
El sistema de control de vuelo del dron agrícola debe proporcionar rutas sin superposición y una altitud estable para una distribución uniforme de plaguicidas. Mediante el posicionamiento RTK y la tecnología de seguimiento del terreno, puede mantener una altura de 1,5 metros en un huerto montañoso sinuoso con una desviación de ruta ≤5 cm. La tasa de desperdicio de plaguicidas por mu se ha reducido del 20%, equivalente a la del trabajo manual tradicional, a menos del 3%. Un dron puede cubrir 500 mu en un día, lo que equivale al rendimiento de 20 trabajadores manuales.
El sistema de control de vuelo del dron logístico debe realizar aterrizajes de precisión en entornos difíciles (como zonas residenciales y pueblos) para evitar daños en la carga. Mediante LiDAR y posicionamiento visual, el sistema de control de vuelo del dron puede localizar la plataforma de entrega (1 m × 1 m) en una ciudad sin señal GPS y aterrizar allí con un margen de error inferior a 10 cm. En 2024, se realizaron más de 3.000.000 de entregas de medicamentos y suministros agrícolas en zonas rurales de Yunnan sin que se registrara ningún daño en la carga debido a errores de control de vuelo.
El sistema de control de vuelo del dron de inspección eléctrica debe seguir las líneas y tomar primeros planos a distancia para garantizar la identificación de defectos en las mismas. El sistema de control de vuelo del dron de inspección eléctrica de State Grid, que admite el modo de seguimiento de línea, es capaz de mantener automáticamente una distancia de cinco metros de las líneas y, por lo tanto, desplazarse a lo largo de las torres. Además, utiliza cámaras para inspeccionar componentes como aisladores y conectores. La eficiencia de la inspección es seis veces mayor que la del trabajo manual y puede detectar defectos muy pequeños, difíciles de percibir para el ojo humano. En 2024, el número total de fallas en las líneas detectadas por los sistemas de control de vuelo de los drones de inspección eléctrica en todo el país superó las 12 000.
3. Escenarios militares: Los sistemas de control de vuelo de las aeronaves militares deben demostrar en primer lugar una fuerte capacidad antiinterferencias y una capacidad de combate autónoma.
Las características principales del middleware de los aviones de combate militares (por ejemplo, drones de reconocimiento, drones integrados de reconocimiento y ataque, aviones de combate) son una alta resistencia a las interferencias y la ejecución autónoma de misiones complejas. Por ejemplo, el sistema puede incluir las siguientes características:
Protección contra interferencias electrónicas: Para evitar la pérdida de control que resulta de las interferencias electrónicas enemigas, el sistema realiza comunicaciones por salto de frecuencia y transmisión de datos encriptados;
Planificación autónoma de misiones: Esta capacidad permite la preconfiguración de múltiples rutas y varios puntos de ruta de la misión y, además, el propio sistema realiza todos los pasos de despegue - reconocimiento - identificación de objetivos - regreso a casa sin la intervención del operador humano;
Control tolerante a fallos de emergencia: Si se rompen algunos mecanismos ejecutivos, el sistema de control de vuelo, a través de la energía restante, aún puede realizar las funciones de regreso a casa de emergencia o aterrizaje de emergencia, aumentando así las posibilidades de supervivencia en el campo de batalla.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuándo y dónde se celebrará la Expo?
La Expo tendrá lugar en el pabellón C del Centro Internacional de Conferencias y Exposiciones de Xiamen (XICEC), Xiamen, China, del 13 al 15 de mayo de 2026.
2. ¿Cuál es la escala de la exposición?
El evento ocupa una superficie de 40.000 m² y cuenta con la participación de más de 350 empresas. Además, se prevé que atraiga a más de 30.000 visitantes profesionales de todo el mundo.
3. ¿Qué actividades están incluidas?
Habrá más de 80 foros y eventos profesionales que abordarán temas como la movilidad inteligente, la comunicación en el transporte, la seguridad y el desarrollo sostenible.
4. ¿Cuántos países y regiones están involucrados?
La Expo contará con asistentes de más de 80 países y regiones, convirtiéndose así en un encuentro mundial para la innovación en el transporte inteligente.
5. ¿Existen oportunidades de cooperación?
En efecto. Con más de 1.000 socios globales, la Expo es un centro de colaboración empresarial, intercambio tecnológico e inversión repleto de grandes oportunidades.
6. ¿Con quién puedo comunicarme para obtener más detalles?
La información que busca está disponible si se pone en contacto con el Comité Organizador a través de la sección "Contáctenos" en el sitio web oficial.