• pistas de despegue y aterrizaje de radares de comunicación y cartografía de navegación
  • video

pistas de despegue y aterrizaje de radares de comunicación y cartografía de navegación

Infraestructura básica para la aviación: mapas de navegación de alta precisión, sistemas de comunicación estables, radar para el control del tráfico aéreo y campos dedicados, que permiten el despegue, el aterrizaje y el vuelo seguros de las aeronaves.

    En el marco de la ola global de transformación inteligente en la aviación, cuatro infraestructuras clave —mapas de navegación de alta precisión, sistemas de comunicación estables, radares de vigilancia del tráfico y emplazamientos especializados— han alcanzado una profunda integración gracias a las tecnologías aéreas inteligentes. Esta integración supera las limitaciones de los modelos tradicionales y crea una red tridimensional de apoyo a la seguridad que abarca todo el proceso de despegue, vuelo y aterrizaje de las aeronaves. No solo resuelve los problemas operativos en cada etapa, sino que también redefine los estándares de seguridad y los límites de eficiencia del transporte aéreo.

     

    Desde la perspectiva de escenarios de aplicación de proceso completo, los cuatro tipos de infraestructura brindan soporte integral mediante interconexión colaborativa. Durante la fase de despegue, los mapas de navegación de alta precisión integran el modelado 3D de los aeropuertos para marcar ubicaciones clave como pistas y calles de rodaje en tiempo real. Combinados con los sistemas de visualización de la cabina, proporcionan una guía precisa incluso en condiciones climáticas adversas como niebla densa y lluvia intensa para evitar desviaciones en el rodaje; los sistemas de comunicación estables transmiten de forma sincronizada los planes de vuelo y los datos meteorológicos para garantizar la precisión en los parámetros de despegue; los radares de monitoreo de tráfico escanean el área de la terminal del aeropuerto para identificar objetivos intrusos como drones y aves, y activan alertas tempranas interconectadas; los sensores inteligentes en las pistas de los sitios designados monitorean la planitud y los coeficientes de fricción, y activan retrasos en el despegue de inmediato cuando se detectan peligros ocultos.

     

    Durante la fase de vuelo, los mapas de navegación de alta precisión integran la ruta, la zona de exclusión aérea y datos meteorológicos en tiempo real para permitir la planificación de desvíos a nivel de milisegundos para sistemas de vuelo autónomos; los sistemas de comunicación estables adoptan un respaldo dual satélite + VHF (muy alta frecuencia) para garantizar la transmisión de datos en el espacio aéreo remoto y apoyar la evitación colaborativa de obstáculos entre múltiples aeronaves; los radares de monitoreo de tráfico cubren el espacio aéreo de cientos de kilómetros para rastrear las trayectorias de vuelo y corregir las desviaciones de manera oportuna.

     

    Durante la fase de aterrizaje, los mapas de navegación de alta precisión proporcionan referencias topográficas a nivel centimétrico para los aeropuertos en zonas montañosas e islas para garantizar un aterrizaje preciso; los sistemas de comunicación estables transmiten instrucciones de aterrizaje con una latencia de milisegundos para apoyar el aterrizaje autónomo; los radares de control de tráfico protegen el espacio aéreo de aterrizaje; los sitios específicos utilizan sistemas de frenado inteligentes para reducir la distancia de rodaje para aterrizajes anormales en un 40%, y la programación dinámica de las plataformas aumenta la utilización del sitio en un 25%.

     

    Desde la perspectiva de las ventajas principales, los cuatro tipos de infraestructura han experimentado un cambio cualitativo, pasando de un soporte pasivo a una garantía proactiva. Los mapas de navegación de alta precisión admiten actualizaciones dinámicas en la nube y fusión de múltiples datos, con una precisión de posicionamiento que alcanza el nivel centimétrico; los sistemas de comunicación estables cuentan con una gran capacidad antiinterferencias y redundancia de múltiples enlaces para lograr una colaboración integrada aire-tierra; los radares de monitorización del tráfico aéreo ofrecen alta resolución y reconocimiento de objetivos mediante IA, con una tasa de falsas alarmas inferior al 0,1%, lo que supone un ahorro del 80% en el tiempo de control del tráfico aéreo; las estaciones dedicadas identifican con antelación el 90% de los peligros ocultos en tierra y reducen los costes en un 30% mediante la gestión digital.

     

    Los cuatro tipos de infraestructura trabajan en sinergia para impulsar mejoras duales en la seguridad y la eficiencia de la aviación. En el futuro, con la iteración de tecnologías aéreas inteligentes, este sistema evolucionará hacia la operación autónoma en todo su dominio, sentando una base sólida para que la industria de la aviación emprenda un nuevo camino.


    FAQ‍‌‍‍‍‌‍‍‍‌‍‍‌‍‍‌ – Preguntas frecuentes

    1. ¿Cuándo y dónde está prevista la Expo?

    La exposición está programada para realizarse en el Centro Internacional de Conferencias y Exposiciones de Xiamen (XICEC), Xiamen, China, del 13 al 15 de mayo de 2026. La ubicación exacta será el Pabellón C.

    2. ¿Qué tamaño tendrá la exposición?

    El evento se extenderá por una superficie de 40.000 m² y contará con la participación de más de 350 empresas. Además, se espera que atraiga a más de 30.000 visitantes profesionales de todo el mundo.

    3. ¿Cuáles son las actividades planificadas?

    Se han planificado más de 80 foros y eventos profesionales. Estos se centrarán en temas como la movilidad inteligente, la comunicación en el transporte, la seguridad y el desarrollo sostenible.

    4. ¿Cuántos países y regiones participarán?

    Los participantes provendrán de más de 80 países y regiones, por lo que se tratará de una cumbre mundial sobre innovación en transporte inteligente.

    5. ¿Existen posibilidades de colaboración?

    Por supuesto. Con más de 1.000 socios globales, la Expo es el lugar donde la colaboración empresarial, el intercambio de tecnología y las actividades de inversión están repletas de oportunidades.

    6. ¿Con quién puedo hablar si quiero más información?

    Si necesita más información, no dude en ponerse en contacto con el Comité Organizador visitando el sitio web oficial y dirigiéndose a la sección "Contáctenos".


      Para recibir más información sobre la exposición, proporcione su información de correo electrónico.

      Contáctenos