• Equipos de comunicación y señalización para el transporte ferroviario y tecnología de control inteligente
  • Equipos de comunicación y señalización para el transporte ferroviario y tecnología de control inteligente
  • video

Equipos de comunicación y señalización para el transporte ferroviario y tecnología de control inteligente

El "sistema nervioso" y el "cerebro" de los ferrocarriles. Utiliza redes de comunicación avanzadas y señalización inteligente para lograr un control preciso de los trenes, una programación eficiente y un mando automatizado.

    Con el fin de facilitar el desarrollo de una infraestructura de información ferroviaria inteligente e integral, con características como ubicuidad de alta velocidad, integración espacio-tierra, convergencia nube-red, agilidad inteligente, operaciones ecológicas y bajas en carbono, y controlabilidad segura, y también para estandarizar los sistemas de información de los diferentes sectores del negocio ferroviario, el Centro de I+D de Aplicaciones Beidou para el Ferrocarril ha creado la Plataforma de Servicios de Información Espaciotemporal Ferroviaria. Esta plataforma, mediante la integración de datos de información espaciotemporal ferroviaria, la creación de una base de datos profesional de información geográfica ferroviaria y el uso de la tecnología del Sistema de Navegación por Satélite Beidou (BDS) para ofrecer servicios de posicionamiento de alta precisión, servicios de sincronización y servicios de comunicación por mensajes cortos, establece una conexión de relaciones de cuándo, dónde y qué tipo a nivel industrial para formar una plataforma tecnológica básica general. La plataforma consta de dos secciones: la Plataforma de Información Geográfica Ferroviaria y la Plataforma de Servicios de Aplicaciones Beidou para el Ferrocarril.


    I. Plataforma de Información Geográfica Ferroviaria

    (I) Posicionamiento de la plataforma

    La Plataforma de Información Geográfica Ferroviaria se centra en compartir información y servicios espaciales ferroviarios. Está vinculada a una plataforma nacional de información geográfica, lo que permite la gestión uniforme de los datos espaciales ferroviarios. Esta plataforma crea un modelo de mapa único con múltiples servicios que se utiliza para la gestión y operación de los diferentes sectores ferroviarios. Hasta la fecha, ha habilitado 655 servicios de datos espaciales, gestiona 132 tipos de elementos de infraestructura, da soporte a 73 sistemas empresariales y cuenta con más de 200 millones de accesos en total.


    (II) Funciones y características

    La Plataforma de Información Geográfica Ferroviaria divide sus funciones en 22 módulos que, en conjunto, abarcan los principales aspectos de gestión, publicación, visualización, análisis, soporte de datos geográficos ferroviarios para el desarrollo y control de acceso. Gracias al trabajo conjunto de estos módulos funcionales, la plataforma ofrece una solución integral a las diversas necesidades de información geográfica ferroviaria de distintos tipos de usuarios y sistemas empresariales. Internamente, puede tratarse de los departamentos de gestión y los equipos de I+D de las compañías ferroviarias, mientras que externamente, pueden acceder a la plataforma las entidades colaboradoras relacionadas con el sector ferroviario; todos ellos pueden obtener los servicios de información geográfica precisos que necesitan.


    La plataforma presenta tres atributos principales:

    Plataforma de Software Unificada: Esta plataforma, basada en la plataforma de información geográfica de China State Railway Group Co., Ltd. (CRSG), estandariza diversos mapas electrónicos de manera uniforme. Además, proporciona datos geográficos ferroviarios integrales y servicios funcionales SIG a diferentes sistemas de información empresarial ferroviaria, y a la vez, sienta una sólida base operativa para el desarrollo de aplicaciones basadas en la Plataforma de Información Geográfica Ferroviaria. Esta funcionalidad permite a las empresas ferroviarias avanzar a través de las diferentes etapas de interconexión, como la planificación y el diseño, la construcción de ingeniería, la gestión operativa y los servicios públicos, sentando así las bases para la construcción digital del ferrocarril e impulsando el progreso de la industria ferroviaria en términos de digitalización e inteligencia.


    Estándares de datos unificados:En lo que respecta a la gestión de datos, la plataforma implementa la gestión uniforme de la información geográfica básica nacional, la información geográfica básica ferroviaria y los datos geográficos profesionales ferroviarios. El uso de estándares de datos uniformes facilita el intercambio y la utilización eficientes de los datos espaciales ferroviarios y, al mismo tiempo, garantiza su actualización (es decir, los datos reflejan con prontitud los últimos cambios en las infraestructuras ferroviarias y el entorno geográfico). De este modo, resulta fundamental para proporcionar información geográfica completa, estandarizada y precisa para el desarrollo de la informatización ferroviaria y garantizar el buen funcionamiento de las diversas actividades relacionadas con este ámbito.


    Reducción de Costos y Mejora de la Eficiencia: La implementación de la Plataforma de Información Geográfica Ferroviaria ofrece las siguientes ventajas: evita la duplicación de sistemas empresariales similares y reduce el desperdicio de recursos innecesarios. Además de disminuir los costos de operación y mantenimiento y ahorrar capital, esta innovadora iniciativa mejorará significativamente la gestión de los datos espaciales ferroviarios, optimizando y organizando dicha gestión. Por lo tanto, no solo genera mayores beneficios económicos y sociales para las empresas, sino que también impulsa el desarrollo sostenible del sector ferroviario.


    FAQ - Preguntas frecuentes

    1. ¿Cuándo y dónde se celebra la Expo?

    La Expo se llevará a cabo en el Pabellón C del Centro Internacional de Conferencias y Exposiciones de Xiamen (XICEC), Xiamen, China, del 13 al 15 de mayo de 2026.

    2. ¿Qué tamaño tiene la exposición?

    Se prevé que la zona de exposición tenga 40.000 m² con más de 350 stands que representen a diferentes empresas y se esperan más de 30.000 visitantes profesionales de todo el mundo.

    3. ¿Cuáles son las actividades?

    Además de más de 80 foros y eventos profesionales que se centrarán en la exploración de temas como la movilidad inteligente, la comunicación en el transporte, la seguridad y el desarrollo sostenible, también habrá diversas actividades en el evento.

    4. ¿Cuántos países y regiones están involucrados?

    Se espera la asistencia de participantes de más de 80 países y regiones, por lo que será una cumbre mundial para las soluciones más inteligentes e innovadoras en transporte inteligente.

    5. ¿Existen oportunidades de cooperación?

    Sin duda, con más de 1.000 socios globales que asisten a la Expo, es un lugar donde abundan la colaboración empresarial, el intercambio de tecnología y las oportunidades de inversión.

    6. ¿Con quién puedo ponerme en contacto para obtener más información?

    Si necesita más información, póngase en contacto con el Comité Organizador a través de la sección "Contact Us" en el sitio web oficial.


      Para recibir más información sobre la exposición, proporcione su información de correo electrónico.

      Contáctenos