• Revolución energética
  • video

Revolución energética

La revolución energética se aplica a los vehículos de nuevas energías y a la red eléctrica para vehículos eléctricos, con el fin de promover el desarrollo del transporte con bajas emisiones de carbono.

    Calcula con precisión todas las emisiones de carbono durante todo el ciclo de vida de los autobuses de energía nueva, constituyendo así un verdadero apoyo de datos para los proyectos de limpieza energética.


    Mediante la trazabilidad, cambia radicalmente el consumo de energía, por lo que resulta fundamental para acelerar la transición energética del sector del transporte hacia una mayor eficiencia y un uso de energía limpia.


    Además, actúa como brújula para la formulación de políticas gubernamentales en materia de revolución energética, promoviendo el sector de los autobuses de nuevas energías y, en consecuencia, contribuyendo al transporte urbano ecológico y a la construcción de una civilización ecológica.


    Objetivo de construcción: Construir un modelo escalable para la revolución energética


    El objetivo es desarrollar un sistema de gestión de trazabilidad de carbono para autobuses de nueva energía que integre el Internet de las Cosas (IoT) y tecnologías de internet móvil para el cálculo y la gestión visual de las emisiones de carbono. Su esencia radica en impulsar la revolución energética: mediante la I+D de sistemas inteligentes y modelos algorítmicos, las empresas de autobuses reciben asistencia para la reducción de emisiones; al mismo tiempo, el comercio de carbono les permite obtener beneficios. Finalmente, se generará un modelo escalable de trazabilidad de carbono y reducción de emisiones para autobuses de nueva energía que servirá de referencia para la revolución energética del transporte nacional.


    Arquitectura de la plataforma: Fundamentos técnicos que sustentan la revolución energética


    Siguiendo los principios de modularidad y escalabilidad, la plataforma se divide en módulos de recopilación y procesamiento de datos, y cálculo de la huella de carbono. Se apoya en hardware como sensores y servidores, y en software estable. El sistema se centra en la gestión energética de autobuses de nueva energía y consta de un miniprograma de WeChat, cinco sistemas web y seis sistemas de servidor. Mediante su conexión con la plataforma IoT, esta herramienta permite eliminar los silos de datos, integrar datos de transporte y energía, gestión de activos y monitorización de baterías, y proporcionar servicios de gestión energética y trazabilidad de carbono para autobuses de nueva energía, consolidando así la base técnica de la revolución energética.


    Recopilación y procesamiento de datos: Optimización de las bases para la toma de decisiones en la revolución energética


    El sistema aprovecha el Internet móvil, el Sistema de Información Geográfica (SIG) y las tecnologías de macrodatos para realizar un seguimiento en tiempo real del estacionamiento de autobuses, la carga, el estado de las baterías y las rutas a través de las cuales ofrece una optimización energética basada en el espacio y el tiempo:


    Utilizando información geográfica, estudia las emisiones de carbono y el consumo de energía en diferentes momentos del día y lugares;

    Utiliza datos de series temporales para determinar el efecto del entorno en el rendimiento de la batería;

    Reconstruye la cadena de emisiones de carbono del transporte desde diversas perspectivas y facilita su comprensión a los usuarios mediante mapas y gráficos.


    Estas capacidades permiten a los directivos planificar mejor las operaciones diarias y liderar con precisión la ejecución de la revolución energética del transporte.


    Preguntas frecuentes

    1. ¿Cuándo y dónde se celebrará la Expo?
    Las fechas de la Expo son del 13 al 15 de mayo de 2026. La ubicación es el Pabellón C del Centro Internacional de Conferencias y Exposiciones de Xiamen (XICEC), Xiamen, China.

    2. ¿Cuál es la escala de la exposición?

    El evento ocupa 40.000 m² con más de 350 empresas expositoras y más de 30.000 visitantes profesionales de todo el mundo.

    3. ¿Qué actividades están incluidas?

    Habrá más de 80 foros y eventos profesionales que explorarán temas como la movilidad inteligente, la comunicación en el transporte, la seguridad y el desarrollo sostenible.

    4. ¿Cuántos países y regiones están involucrados?

    Participarán personas de más de 80 países y regiones, convirtiéndolo en un encuentro global para la innovación en el transporte inteligente.

    5. ¿Existen oportunidades de cooperación?

    Sí. Con más de 1.000 socios globales, la Expo ofrece una amplia gama de oportunidades para la colaboración empresarial, el intercambio de tecnología y la inversión.

    6. ¿Con quién puedo comunicarme para obtener más detalles?

    Para obtener más información, póngase en contacto con el Comité Organizador a través de la sección "Contáctenos" del sitio web oficial.


      Para recibir más información sobre la exposición, proporcione su información de correo electrónico.

      Contáctenos